Contra-Plano
CONTRAPLANO, nace en el año 2015 del interés común del Semillero de Investigación Movimientos Sociales y Acciones Colectivas de resistencia Cultural y Territorial por generar un escenario de encuentro con carácter alternativo y amplio para la apreciación visual de la diversidad social y la política a partir de la variedad de temas y conflictos contemporáneos. Buscando configurar un espacio reflexivo y de análisis de las expresiones organizativas, las manifestaciones culturales de movilización, resistencia e incidencia política construidas por las comunidades.



Dicho interés por entender la realidad y las problemáticas sociopolíticas del orden local y global desde una perspectiva estética, visual y crítica genera que la idea inicial logre mantenerse durante los años 2016-2017 gracias al esfuerzo de articulación y trabajo colaborativo con otros procesos similares que se desarrollaban en la FCHE como el Cinceforo “Cinestragos”; La Oficina Estudiantil UN”; El Semillero de Investigación Critica a la Economía Política, y la Revista de estudiantes Kabai.
Para el año 2019, CONTRAPLANO regresa a la escena universitaria en medio de las dinámicas de cacerolazos, movilización y Paro Nacional, esta vez, a partir del trabajo del Semillero de Investigación Acción Colectiva, Ciudadanías y problemas públicos. Grupo de trabajo que además de continuar el legado reflexivo y de problematización académica y sensible de las realidades desde los ejercicios de curaduría cinematográfica y programación de ciclos temáticos, deciden romper con la cuarta pared, para producir contenidos audiovisuales que potencien el interés por ampliar las formas de difundir y apropiar socialmente los conocimientos y emanados de los procesos investigativos y de intervención social y política que adelantan cada uno de sus integrantes en diversos escenarios de la academia, las instituciones culturales y procesos organizativos.
